Edificios históricos, castillos y monumentos de la Costa Tropical

La Costa Tropical cuenta con una rica historia plasmada en sus impresionantes castillos y sitios históricos. Desde el imponente Castillo de Almuñécar con vistas al mar hasta la antigua Necrópolis Fenicia de Trayamar, cada piedra cuenta una historia del pasado. Explora las maravillas arquitectónicas que son testimonio del patrimonio cultural de la región, ofreciendo vistas impresionantes y un fascinante viaje en el tiempo. Ya sea que te sientas atraído por las fortalezas moriscas o las ruinas romanas, los castillos y monumentos de la Costa Tropical prometen un vistazo cautivador a siglos pasados.

Castillo de Almuñécar (Castillo de San Miguel)

Castillo de Almuñécar (Castillo de San Miguel)

El emplazamiento histórico más famoso de la zona. Encaramado en la colina de San Miguel, con impresionantes vistas de Almuñécar, esta fortaleza árabe ocupa un lugar que alguna vez fue utilizado por fenicios y romanos, según diversas fuentes históricas y restos de construcciones romanas. La arquitectura del castillo refleja claramente sus orígenes moriscos, habiendo servido como retiro para la dinastía nazarí durante el siglo XIII. En los últimos años del reinado del rey Fernando en el siglo XVI, se realizaron mejoras defensivas que incluyeron un foso, un puente levadizo y una impresionante fachada de entrada con cuatro torres circulares. El castillo resistió bombardeos durante la Guerra de Independencia contra los franceses por parte de las fuerzas inglesas, dejándolo en estado de deterioro. Más tarde funcionó como cementerio cristiano hasta mediados del siglo XX. Cabe destacar que un pabellón neoclásico, aparentemente no relacionado con el diseño del castillo y posiblemente construido en el siglo XVIII, alberga ahora el Museo de la Ciudad.

Castillo de La Herradura

Castillo de la Herradura

 Su construcción se completó en 1771 como parte de las mejoras en la defensa costera del antiguo Reino de Granada durante el reinado de Carlos III. Su designación original era "Batería para cuatro cañones de La Herradura".

Actualmente, se encuentra en la llanura de dicha localidad, ya que debido a la regresión costera, su distancia a la playa es de 120 metros. Su ubicación inicial, más cerca de la costa y ligeramente descentrada respecto a la amplia bahía de La Herradura, era ideal para una mejor protección de la desembocadura del río Jate, una fuente de agua y punto de acceso rápido a las ciudades del interior. Desde allí, era posible repeler un ataque desde el mar o evitar un desembarco en cualquier lugar de su extensa playa.

Fue utilizado por el ejército hasta 1839, cuando, después de que se extinguiera la piratería, se entregó al Cuerpo de Carabineros. Su misión era garantizar la seguridad y vigilancia de las costas y fronteras, así como prevenir el contrabando. Después de la disolución del Cuerpo de Carabineros en 1940, fue ocupado por la Guardia Civil, que lo utilizó como residencia combinada y cuartel hasta 2003. Adquirido por el Ayuntamiento dos años después, encargó su restauración y proceso de musealización.

El Castillo de La Herradura alberga el Centro de Interpretación "1562 La Furia del Mar" sobre el naufragio de la Armada en 1562 en esta área.

Horario de visita:
De miércoles a domingo: 10:00 - 14:00 pm / 17:00 – 20:00 
Precios: adultos: 4 euros, niños y jubilados 2 euros, grupos (15 personas) 1,5 euros

Se venden entradas hasta 45 minutos antes del cierre.

Dirección: Calle Fortaleza 4
Teléfono: 958061645

Castillo de Salobreña  

Castillo de Salobreña

Se sabe de la existencia de una fortificación en Salobreña desde el siglo X. Si bien la distribución corresponde a la construcción erigida durante el período nazarí, el castillo árabe es el resultado de contribuciones arquitectónicas tanto musulmanas como cristianas.

Durante el período nazarí, albergó un palacio real utilizado para el descanso, que también sirvió como prisión real.

El castillo fue conquistado por los Reyes Católicos en 1489.
El castillo mantuvo su importancia militar hasta finales del siglo XVIII.

Informes de 1739 indican que estaba abandonado y en un estado significativo de deterioro.

No tenía una función específica o utilitaria, ya que no servía para la defensa costera. Sin embargo, la caballería asignada al castillo tenía la misión de patrullar desde La Caleta hasta la desembocadura del río Guadalfeo.

A partir de 1849, fue utilizado por los agentes de aduanas, quienes establecieron un puesto de señalización en su interior.

Desde sus torres, se puede admirar el trazado urbano de Salobreña, la fértil vega, el Mar Mediterráneo, las cordilleras adyacentes e incluso Sierra Nevada.

Horario de visita:
Del 15 de junio al 31 de agosto: 10:00 – 13:30 / 17:30 - 20:00.

Desde septiembre hasta el último sábado de octubre: 10:00 - 14:00 / 17:00 - 19:30.

Último domingo de octubre hasta el 28 de febrero: 10:00 - 14:00 / 16:00 - 18:00.

Del 1 de marzo al último sábado de marzo: 10:00 - 14:00 / 17:00 - 19:00.

Último domingo de marzo hasta el 14 de junio: 10:00 - 14:00 pm / 17:30 - 20:30.

El último acceso es 30 minutos antes del cierre.

Cerrado el 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero.
Precios: adultos: 4 euros, gratis para niños menores de 12 años.

Dirección: Calle Paseo de las Flores, s/n, 18680.

Teléfono: 958610314

Visitar sitio web

Fábrica de Salazones del Majuelo 

Fabrica de Salazones en el Parque del Majuelo
 

La fábrica de salazones de El Majuelo en Almuñécar es un importante yacimiento arqueológico que resalta la herencia romana y fenicia de la región. Situada en el Parque Botánico-Arqueológico El Majuelo, esta antigua instalación fue clave en el procesamiento del pescado y la producción de garum, una codiciada salsa de pescado romana. La fábrica data del siglo IV a.C., con su mayor actividad durante los siglos I y II d.C. Su ubicación estratégica cerca del puerto y alejada de la ciudad minimizaba los olores mientras garantizaba una operación eficiente. Los visitantes pueden explorar los estanques de salazón conservados y conocer la importancia histórica de Almuñécar en el comercio del Mediterráneo antiguo.

El diseño de la fábrica incluía estanques centrales para la salazón del pescado, áreas de limpieza y almacenamiento, y espacios administrativos. El agua fresca se suministraba a través de un sistema de acueducto, y los estanques se impermeabilizaban con opus signinum, un material de sellado romano. Para el siglo IV d.C., el uso de la fábrica disminuyó, convirtiéndose finalmente en un lugar de enterramiento. Hoy en día, los visitantes pueden acceder gratuitamente al sitio, que está abierto todos los días, y disfrutar de una fascinante visión del pasado industrial de Almuñécar y las actividades económicas más amplias del Imperio Romano.

Acueducto romano de Almuñécar 

Roman Aqueduct Almuñecar

El acueducto romano de Almuñécar, construido alrededor del siglo I d.C., es un notable testimonio del patrimonio romano de la ciudad, junto a la bien conservada Fábrica de salazón de pescado. Este acueducto sirvió como suministro vital de agua para la antigua ciudad romana de Sexi (ahora Almuñécar), y más tarde desempeñó un papel en el sistema de riego árabe. Incluso hoy en día, partes de él continúan facilitando prácticas tradicionales de riego, lo que lo convierte en el acueducto romano mejor conservado de Andalucía.

Este acueducto es bastante extenso, abarcando más de 7 kilómetros y dividido en cinco secciones distintas. Los visitantes pueden explorar cinco secciones preservadas del acueducto, incluyendo tramos notables como Torrecuevas, La Carrera y Río Seco. La sección de La Carrera cuenta con 12 arcos que abarcan 91 metros, mientras que el tramo de Torrecuevas, cerca de Río Verde, se extiende 130 metros e incluye la porción visible más alta. Las secciones de Río Seco ofrecen impresionantes vistas del campo, con arcos ingeniosamente adaptados al terreno natural. La parte más accesible se encuentra en la Carrera de la Concepción, integrada en la ciudad junto a los baños romanos. El acceso a la mayoría de las secciones es gratuito, y el Parque del Acueducto está abierto de 9 a.m. a 9 p.m.

Termas romanas de Almuñécar

termas romanas almuñecar

Las Termas Romanas de Almuñécar se erigen como un notable testimonio de la presencia romana en esta ciudad costera. Situadas en el corazón del centro histórico de Almuñécar, estas termas bien conservadas ofrecen una fascinante visión de la vida diaria y costumbres de los antiguos habitantes romanos que ocuparon esta zona.

Se cree que fueron construidas durante el siglo I d.C. Las Termas Romanas son un testimonio de la avanzada ingeniería y habilidades arquitectónicas de los romanos. Este complejo termal servía como un centro social y recreativo vital para los ciudadanos de Sexi, el nombre romano para Almuñécar. Aquí, los residentes se reunían para relajarse, socializar y participar en diversos rituales de salud y bienestar.

La disposición de las termas sigue el patrón romano tradicional, compuesto por diferentes estancias dedicadas a etapas específicas del baño. Los visitantes comenzarían en el "caldarium", una sala caliente donde se utilizaba vapor y aire cálido para inducir la sudoración y abrir los poros. A esto le seguía el "tepidarium", una sala templada, y luego el "frigidarium", una sala fría, proporcionando una transición gradual a temperaturas más frescas. Junto a estas estancias se encontraban espacios para ejercicio y masajes, así como salas de socialización.

La arquitectura de las Termas Romanas muestra la maestría de los romanos en el uso de materiales como ladrillo y mortero, junto con ingeniosos métodos para calentar los espacios. El sistema de hipocausto, un sistema de calefacción bajo el suelo, hacía circular aire caliente a través de las paredes y suelos para mantener una temperatura constante dentro de las termas.

Hoy en día, los visitantes de las Termas Romanas de Almuñécar pueden explorar los restos bien conservados de este antiguo complejo. El sitio está cuidadosamente conservado, con paneles informativos que proporcionan contexto histórico y conocimientos sobre las costumbres de baño romanas. Mientras camina por las estancias, puede imaginarse la actividad bulliciosa que tuvo lugar aquí, y admirar los detalles arquitectónicos que han resistido el paso del tiempo.

termas romanas almuñecar

Hay visitas guiadas regulares organizadas por el Ayuntamiento. Consulte su sitio web para más detalles: https://www.visitalmunecar.es/

Necrópolis fenicia de Puente de Noy

Necrópolis de Puente de Noy

Otro hito histórico de Almuñécar es la Necrópolis Fenicia de Puente de Noy. Este importante yacimiento arqueológico, activo desde el siglo VII a.C. hasta el siglo I d.C., revela las prácticas y rituales funerarios de la colonia fenicia de Sexi. Desde su descubrimiento en 1979, se han excavado más de 200 tumbas con objetos funerarios, joyas y diversos artefactos, lo que subraya la importancia histórica y arqueológica del sitio en la región. El yacimiento también destaca las fascinantes influencias culturales cruzadas entre los fenicios, romanos y otras civilizaciones mediterráneas de la época. Ubicada en una colina al oeste del Río Seco, la necrópolis se puede acceder en coche desde el centro de la ciudad, conduciendo hacia el oeste por la calle Puerta de Granada, en dirección al instituto. Alternativamente, es posible acceder a pie. Aunque actualmente carece de amplios servicios para los visitantes, sigue siendo una parada esencial para quienes deseen explorar el antiguo legado fenicio de Almuñécar.

Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza

Santuario de Nuestra Sra. de la Cabeza

El Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza en Motril tiene una gran importancia espiritual y cultural para la comunidad local. Construido sobre las ruinas de un castillo Nazarí, fue alguna vez la residencia de la reina Aixa Alhorra, madre de Boabdil. Según la tradición, el Santuario de la Virgen de la Cabeza en Motril se origina en la leyenda de marineros portugueses que, a principios del siglo XVI, robaron la imagen de la Virgen de Corinto. Mientras navegaban de regreso a su tierra natal, se encontraron con una fuerte tormenta y, temiendo por sus vidas, prometieron a la Virgen construir una ermita donde desembarcarían a salvo. Después de seis días, el barco encalló en Motril y, fiel a su promesa, los marineros llevaron la Virgen a la ciudad, erigiendo una pequeña ermita en la colina donde alguna vez se encontraban las antiguas ruinas de la fortaleza musulmana.

El templo, construido a partir de 1631 por Isidro de la Chica, presenta una planta de cruz latina con una sola nave, un transepto cubierto por una cúpula, una capilla mayor elevada y un nicho muy decorado con yeserías barrocas. Parcialmente destruido durante la Guerra Civil Española, fue restaurado a mediados del siglo XX, con esfuerzos por preservar su estructura original. La restauración se completó en la década de 1960 con el retablo del escultor motrileño Manuel González Ligero, que sintetiza los valores de la tradición motrileña con respecto a la leyenda y veneración de la Virgen de la Cabeza. La imagen titular, la Virgen de la Cabeza, la patrona de Motril, data al menos del siglo XV y es una magnífica talla en la tradición mediterránea. 

Horario de apertura: 10-13:00

Dirección: Avda. de la Constitución s/n,. Motril

Se puede visitar la sala de ornamentos y la torre por un donativo de 1 €.

Casa de la Palma

Casa de la Palma Motril

La Casa de la Palma es un monumento histórico en Motril, reconocido por su gran valor cultural y arquitectónico. Construida en el siglo XVI como un ingenio azucarero por Jerónimo Cebtini, se convirtió en un elemento clave de la industria azucarera de la región. Tras pasar por varias manos, incluida la familia Victoria, que añadió la icónica torre del reloj en el siglo XIX, el edificio adquirió un carácter aristocrático. Hoy en día, alberga un centro cultural, con el Museo de la Caña de Azúcar Preindustrial, el campus de la UNED y los archivos municipales, ofreciendo una mezcla única de historia y servicios educativos modernos.

Más allá de su uso cultural, la Casa de la Palma también tiene una fascinante historia vinculada al pasado militar de España. Durante la invasión francesa a principios del siglo XIX, el edificio se utilizó como prisión para los soldados capturados. Los visitantes pueden explorar su tranquilo jardín interior, un espacio diseñado con plantas de América, que le da un ambiente sereno al lugar. El complejo cultural ahora incluye espacios para exposiciones y eventos, convirtiéndose en un centro vibrante tanto para los locales como para los visitantes interesados en explorar el pasado y presente de Motril.

Columbario de la Torre del Monje

Columbario de la Torre del Monje
 

El Columbario de la Torre del Monje es un monumento funerario romano ubicado cerca de Almuñécar. Construido en el siglo I d.C., es uno de los ejemplos mejor conservados de estructuras funerarias romanas en la zona. El columbario fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931 y ofrece una visión de las costumbres funerarias romanas, especialmente la cremación y el almacenamiento de urnas. El monumento se encuentra en una pequeña colina junto al río Verde, lo que facilita su visita.

Visitas guiadas a la Alhambra

Una visita a Granada no está completa sin ver la Alhambra. Consulte nuestras sugerencias de visitas guiadas haciendo clic aquí.

También puede interesarte...

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic needed by Google Analytics.   View more
Accept